Miércoles 18 de abril del 2007
Queridos todos y todas,
Esta será una carta de a pedazos, porque me hace bien sentarme a pensar, ordenarme y contarles.
Llegué a Pátzcuaro, Michoacán, cerca de un lago, zona "boscosa", ayer. Estuve aquí hace 35 años y quería volver!!! No me acuerdo mucho de antes así es que no me puedo poner a tener pensamientos profundos de lo deteriorado o mejorado que lo encuentro. Sí me acordaba que me había gustado, y ahora estoy disfrutándolo mucho.
Hoy dos adultos mayores, una mujer y un hombre, en diferentes momentos, con facciones bastante indígenas, me contaron que ellos tenían 50 años. Creo que no me creyeron cuando dije que era mayor yo. Tenían pocas canas, no tantas arrugas pero sí se veían muy trabajados, posiblemente como las personas de bajos ingresos de CR. Lo diferente es que como soy extranjera, pues entablo conversación con todo el mundo y ellos también, así es que conversamos de cosas personales sin tanta dificultad. La mujer me preguntó que cómo era que solo había tenido dos hijos, que ella tenía 7!!
Hoy también tres personas me preguntaron que de dónde venía y al decir CR pues sentí que no tenían mucha idea del lugar pero sí de que era muy distante. Lo que sí dijeron inmediatamente es que seguro tenía mucha plata para poder haber hecho el viaje. Pensé en aclarar, negar, etc. pero la verdad es que comparativamente era cierto y solo dije alguna tontera y nada más.
Hoy tres hombres (creo que mayores de 50 años, de los inmigrantes que el Gobierno Mexicano chinea, a los que les pone rótulos chineándolos cuando llegan de visita y seguro para que dejen su dinero acá), con sus shorts y sombreros, estaban hablando con dos mujeres mexicanas jóvenes, impresionándolas con sus ingresos, con dónde vivían, etc. Una de ellas contó que se había quemado la cara al alisarse el pelo pues lo tenía "chino" (rizado). Me recordó mucho los turistas mayores que van a buscar mujeres jóvenes en Asia, América Latina, etc. Son los mismos cuentos.
No he visto mujeres locales con sombreros de ningún tipo ni con blusas o vestidos sin mangas. Hoy en el bote, camino a la Isla Janitzio que se encuentra en el Lago de Pátzcuaro, estuve largo rato acompañada por cuatro mujeres indígenas, que bordaban mientras esperaban. Posiblemente tengan la idea, como en otros lados, que las mujeres siempre debemos de estar ocupadas. En todo caso, estaban conversando en su lengua y riéndose todo el tiempo. Las mujeres indígenas de la zona se visten con unas blusas bordadas o llenas de encajes, luego con unas enaguas (faldas) de tela brillante que son lisas enfrente y luego llenas de paletones super pequeños, como de medio centímetro de ancho. Pregunté que cómo hacían para que estuvieran tan perfectos los paletones y obviamente la respuesta fue que aplanchándolos y que les toma mucho tiempo. Cuando caminan, la enagua tiene un movimiento asombroso. Me recordó el movimiento de las trencitas que se hacen las mujeres de origen africano. Bajo la enagua se ponen muchos fustanes de colores, que se asoman un poco por abajo. Sobre todo esto va un delantal como de tela de cuadritos, bordado en punto de cruz en un tono. Luego, sobre todo esto, se ponen un rebozo suave. Se ven de veras envueltas.
En el bote iba un grupo grande celebrando un cumpleaños a una señora mayor, con todo y trío.
Llegando a la isla, los pescadores locales hicieron un show con sus redes, para los turistas, nosotros los del bote. Usan unas redes que parecen como alas de libélulas.
La isla pequeña, alta, llena de tiendas para turistas, las laderas llenas de árboles de jacaranda en flor, una pequeña iglesia.Ayer fui al mercado y disfruté mil. Es un placer para mí.
Todavía estoy teniendo cuidado en comer cosas en la calle. No quiero enfermarme mucho. He estado comiendo helados de sorbetera, pescaditos pequeños llamados charales, tacos, sincronizadas, quesadillas, duraznos, guayabas, sopas, flanes, etc. Voy a llegar rellenita, como las "gorditas" de acá, que son como pancitos. Sin embargo, todo acá está muy limpio, creo que más que en Costa Rica. Hay basureros en todo lado y hasta piden que se separe la basura, en orgánica y no!!
Pollo concinandose en la calle.
En mi memoria tengo una instantánea: le pedí permiso para fotografiarla a una mujer indígena con un precioso gallo blanco. Ella muy seria me dijo que el gallo había movido la cabeza denegando, porque si no se moría. Yo muy respetuosa le hice caso.
Todo es muy seco, hasta acá zona con vegetación. Anoche lavé en el lavatorio mi pantalón y camisa de algodón, lo colgué en el baño y esta mañana amanecieron secos y eso que estuvo fresca la noche!! Todas las casas tienen unos recipientes grandes para guardar agua. Hay pilas de agua públicas, preciosas, en media calle, que todavía están en uso.
Aquí estamos como desfazados en hora, y no hablo de cambio de horario. Los gallos empiezan a cantar a las 6:50am y ni les cuento que a las 7am está oscuro como la boca del lobo. Sigo con mi horario de CR, desfazada hasta para las comidas.
Bueno, los dejo. Voy para Guanajuato. Ahí me vuelvo a comunicar. Un abrazo a todas y todos. Silvia
No comments:
Post a Comment