Monday, June 11, 2007

Mitad del Mundo, Otavalo, Isla de la Plata

Lunes 11 de junio del 2007.


Queridos todas y todos,

Hoy, a las 5:30AM, llegamos Roxana y yo a Quito luego de 11 horas de viaje en bus, con estallada de llanta y descompostura del vehículo. Por dicha que aunque era muy temprano, nos recogió otro bus. Veníamos de regreso de la Isla de la Plata, llamada el Galápagos de los Pobres…

El jueves en la noche Roxana terminó su trabajo por el fin de semana, así que decidimos darnos vacaciones. Yo pasé a recogerla a FLACSO, su lugar de clase, y de ahí nos fuimos a oír un concierto gratis de flautas en el Teatro Nacional Sucre. Había intérpretes de todo lado, hasta ticos!

A la mañana siguiente tomamos un bus temprano para ir a la Mitad del Mundo, el parque que construyeron por donde pasa la línea del Ecuador, donde fue medida el diámetro de la tierra, en el siglo XVIII.

Foto típica, Roxana en el hemisferio norte y yo en el sur.

A la salida, grupo de adultos indígenas disfrutando del parque.

Al día siguiente fuimos al mercado de artesanía más grande que he estado, el mercado de los sábados de Otavalo, pueblito indígena muy interesado en el comercio, tejidos, artesanías en general. Me fascinan los mercados y estar en este es un placer, no solo por lo que se vende sino por los y las vendedoras. Como delicadeza de comida, vendían en bolsitas con limón, caracoles de los de tierra!! (lástima, pero no tengo foto y tampoco los probé). En el bus se ve de todo, hasta gallos de pelea. (sin foto!!)

Precioso el pelo de los dos, verdad?

A las 8 pm de ese mismo día, tomamos un bus hacia Puerto López, cerca del Parque Nacional Machalilla. Queríamos ver ballenas y aunque es muy difícil verlas antes de inicio de julio y solo teníamos dos días para hacerlo, decidimos arriesgarnos. Llegamos como a las 6 am del domingo, desayunamos y caminamos por el pueblo. Disfrutamos mucho viendo a un niño con su papá, pastoreando o arriando patos por medio de la Avenida Central de Puerto López.

Contratamos un tour para la Isla de la Plata. Los guías, capitán y marinero se llamaban Plácido, Gregorio, Silverio, y Johnny. Simpáticos los nombres. Nos advirtieron que era muy difícil que viéramos ballenas, pero que íbamos a tratar. Nos concentramos, las convocamos y …..


Tres Ballenas!!

Cola preciosa. Son tan elegantes, tan poderosas!!

Luego fuimos a la Isla e hicimos una caminata y qué caminata y todo lo que vimos!!!

Piqueros patas azules, casi del color de los tenis de Roxana!!

Nos tocó verlos cortejarse, silbar (machos) y graznar (hembras), empollar sus huevos, ver los “nidos” hechos o marcados en el suelo por medio de las cuitas, cuidando a los polluelos, etc.

Piqueros de Nazca, que tienen las patas verdes.


Piquero de Nazca con polluelo.

Un albatros, pájaro enorme y elegante.

Un león marino descansando en la playa.

Fue un paseo memorable, impresionante, disfrutable y disfrutado. Se compensó el largo, frío y accidentado viaje en bus y las trasnochadas. Valió la pena, sin discusión.

Generalidades:

-Aunque la moneda de Ecuador es el dólar, como que ellos no se han acostumbrado a esto y nunca tienen cambio, ni para billetes de $10. Y ni hablar de los billetes de $100, que ni siquiera los bancos los cambian. No los admiten ni en las aerolíneas, donde los tiquetes cuestan hasta $300!!!

La foto está movida, pero la tomamos en la aerolínea.

-El trolle-bus (como un tranvía, metro externo, etc., pero con bus), y los buses urbanos cuestan $0.25. En México el trasporte por metro es más barato pues cuesta 2 pesos, alrededor de $0.18 y solo se paga al inicio pues los traslados son gratis. Hablar un minuto a un número celular dentro de Ecuador cuesta $0.25, pero llamar a Estados Unidos desde una cabina, (teléfono administrado) cuesta $0.14!!! En Ecuador hay comidas hechas baratas, como un aguado de menudos (sopa de menudos de pollo) a $0.75, café con humitas (tamal en hoja de elote) a $0.75, morocho con queso a $0.25 (como empanada de maíz con queso), etc. Sin embargo, SIENTO que en México existen comidas más baratas (3 hot-dogs por $0.90, 4 tacos por $0.90), y que las personas comen más afuera, que tienen más poder adquisitivo. También siento que he visto más pobres, que en los buses SIEMPRE hay alguien pidiendo plata.

-Puerto Vargas es un pueblo pequeño, lugar de donde salen la mayoría de los tours a ver ballenas. Sin embargo, las calles son sin pavimentar, un barrial terrible y los baños en las agencias de tours, de buses, y restaurantes que utilizamos no tenían agua.

-Igual que en México, aquí en Quito hemos visto a las personas adultas que las visten de helados.

Vergüenza ajena!!

-Estábamos de visita en el Casco Antiguo cuando el Presidente Correa hizo una presentación pública. De todo había:

la barra presidencial,

el presidente con su corte y guardaespaldas,

la seguridad. Bajo la casa presidencial, por donde se para la policía, los localitos son de venta de artesanías y chucherías.

el borrachito bailando con la banda,

las novias de las regiones en el balcón presidencial,

los mirones. Ojo a la cachera y al chal del hombre araña.

Bueno, estoy fascinada con todo lo visto. Mañana en la mañana salgo de paseo a las Islas Galápagos, así es que no me comunicaré por unos días. ESTOY QUE PEGO BRINCOS EN UNA PATA de la emoción!!!

Nos vemos, Silvia

No comments: